En la teoría de la justicia de John Rawls, la preocupación por la igualdad es central como imperativo de justificación recíproca de la estructura institucional básica. Esta propuesta sigue siendo adecuada para enfrentar el problema de la desigualdad en nuestros días. Su obra central, que ahora cumple 50 años, sigue proporcionándonos instrumentos para comprender las asimetrías de riqueza como asimetrías de poder. Algunas de las debilidades, no obstante, provienen de su concepción ambigua de esa estructura básica y de la idealización de su modelo de justicia, las que pueden distorsionar el modo de abordar la pluralidad de formas de desventaja que asolan los contextos no ideales. En todo caso, el compromiso igualitario de Rawls se vio esencialmente comprometido en su propuesta de un Derecho de Gentes que, comparado con la versión de la justicia que defendió para el marco estatal, es muy modesta. La supuesta coherencia de los fundamentos relacionales de su teoría de la justicia estatal e internacional no puede ser obstáculo para una teoría más exigente de la justicia global pensada desde algunas de las ideas centrales que Rawls nos legó.
Isabel Turégano
Código DOI:
10.38178/07183089/1319211009
Páginas: 139-149
Fecha de Publicación:
01-03-2022
Palabras Clave:
Rawls
desigualdad
principio de diferencia
igualdad de oportunidades
justicia global
Ver
PDF
Estudios Públicos
ISSN Digital
0718-3089
ISSN Impreso
0716-1115
Inicio
1980
Periodicidad
Trimestral
País
Chile
Idioma
Español, Inglés
Suscripción Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias. Te iremos informando sobre novedades que esperamos sean de tu interés.