La cultura política chilena ha contenido desde temprano nociones de excepcionalidad que han condicionado actitudes y comportamientos de diversos actores del sistema. En la época de la crisis, destrucción y reconfiguración de la democracia, entre principios de la década de 1960 y finales de la de los ochenta, estas nociones tuvieron efectos negativos y positivos en el proceso político chileno. Este artículo propone observar reflexivamente los atributos y efectos de estas nociones de excepcionalidad en la trayectoria histórica reciente de Chile, con miras a ponderar algunas de las condiciones del proceso político actualmente en curso.
Sebastián Hurtado-Torres
Código DOI:
10.38178/07183089/1424210902
Páginas: 107-140
Fecha de Publicación:
01-06-2022
Palabras Clave:
excepcionalidad
democracia
política
cultura política
Chile
Ver
PDF
Estudios Públicos
ISSN Digital
0718-3089
ISSN Impreso
0716-1115
Inicio
1980
Periodicidad
Trimestral
País
Chile
Idioma
Español, Inglés
Suscripción Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias. Te iremos informando sobre novedades que esperamos sean de tu interés.