Este artículo analiza en qué grado la evolución tecnofisiológica (sinergias positivas que existen entre cambios tecnológicos acelerados y mejoras en la fisiología humana) ocurrió en Chile y la temporalidad de la misma. En relación a países desarrollados, Chile habría experimentado una evolución tecnofisiológica tardía e incompleta. La mortalidad general e infantil cayó en Chile con fuerza a partir de la década de 1930, al mismo tiempo que la esperanza de vida aumentaba de manera notable, alcanzando un nivel similar al de países desarrollados, aunque con un rezago de varias décadas. Por su parte, durante la segunda mitad del siglo XX se produjo un aumento de 5-6 cm en la estatura de los chilenos, nuevamente con cierto rezago, pero esta vez con divergencia respecto de los líderes mundiales. La dieta de los chilenos también mejoró de manera importante, pero en particular desde la década de 1990. La productividad laboral también ha aumentado en términos absolutos durante el siglo XX, no así en relación a la productividad de países desarrollados. Los chilenos son hoy más altos que nunca, viven vidas más largas, se alimentan mejor y producen más, pero no ha existido una convergencia en cuanto a la productividad laboral. De alguna forma, este hecho estaría truncando una profundización del proceso de evolución tecnofisiológica; vale decir, la segunda iteración de la sinergia entre cambios tecnológicos y mejoras en la fisiología humana no se estaría alcanzando plenamente.
Manuel Llorca-Jaña,
Diego del Barrio Vásquez,
Florencia Borrescio-Higa
Código DOI:
10.38178/07183089/1019201221
Páginas: 141-170
Fecha de Publicación:
01-06-2022
Palabras Clave:
evolución tecnofisiológica
Chile
productividad
estatura
bienestar
Ver
PDF
Estudios Públicos
ISSN Digital
0718-3089
ISSN Impreso
0716-1115
Inicio
1980
Periodicidad
Trimestral
País
Chile
Idioma
Español, Inglés
Suscripción Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias. Te iremos informando sobre novedades que esperamos sean de tu interés.