El artículo explora la versión smithiana de los orígenes del liberalismo. Se identifican dos grandes momentos en ella: uno que privilegia la libertad individual, la propiedad y la igualdad jurídica especialmente en el comercio y que se inspira en una férrea oposición al mercantilismo, y otro de tipo humanista que se expande hacia distintos aspectos de la vida social en forma de asociación o colaboración voluntaria. El primero inspiró revoluciones políticas en España y Suecia a comienzos del siglo XIX y perfiló el sistema moderno de libre mercado; el segundo supone una libertad expresada en términos de la capacidad humana para desplegar elecciones significativas, aun en el marco de la división del trabajo. El artículo concluye que la oposición entre dos tipos de capitalismo, uno mercantilista y uno basado en la libertad, la igualdad y la justicia, es el momento fundante del liberalismo.
Eric Schliesser
DOI:
10.38178/07183089/1649230831
Páginas: 63-88
Fecha de Publicación:
29-07-2024
Palabras Clave:
Adam Smith, liberalismo, mercantilismo, elección individual, elección con sentido, igualdad, justicia, división del trabajo
¿Cómo citar este artículo?
[1]
Schliesser, E. 2024. Adam Smith y el origen del liberalismo. Estudios Públicos. 002 (jul. 2024), 63-88. DOI:https://doi.org/10.38178/07183089/1649230831.