El general Gustavo Leigh fue uno de los protagonistas de la conspiración militar que destruyó la democracia chilena e implantó una férrea dictadura militar en 1973. Sin embargo, solo cinco años después, en 1978, fue desplazado de su puesto en la junta militar tras constantes e insostenibles desavenencias con Augusto Pinochet. Este artículo analiza ese desencuentro, marginalmente estudiado en la historiografía acerca de la dictadura militar, relevando las múltiples dimensiones que allí se intersectan: las suspicacias de Leigh ante la concentración del poder dictatorial en Pinochet; las disputas intrarrégimen entre ‘duros’ y ‘blandos’; las incertidumbres de la institucionalización y una eventual restauración democrática; los forcejeos por el control del aparato represivo; y las crecientes diferencias ideológicas entre Pinochet y los impulsores del neoliberalismo, por un lado, y Leigh y quienes abrigaban esperanzas de una dictadura corporativista y estatista, por otro. Gracias a la liberación de fuentes que recién comienzan a emplearse —como las grabaciones realizadas a escondidas por el propio Leigh en sus interacciones con Pinochet—, hoy es posible volver a ese episodio crucial de la dictadura militar y sopesar sus raíces, significado y alcances.
Marcelo Casals,
Andrés Estefane
DOI:
10.38178/07183089/1916231230
Páginas: 30
Fecha de Publicación:
21-03-2025
Palabras Clave:
Augusto Pinochet, dictadura, neoliberalismo, represión, Gustavo Leigh
¿Cómo citar este artículo?
[1]
Casals, M. y Estefane, A. 2025. “Hay que echar a este gallo”. La destitución de Gustavo Leigh de la junta militar en Chile (1978). Estudios Públicos. 01 (mar. 2025), 30. DOI:https://doi.org/10.38178/07183089/1916231230.