Estudios Públicos https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep <p>Para dar cabida a los múltiples formatos en los que publican las ciencias sociales y las humanidades actualmente, la revista "Estudios Públicos" ha adaptado su estrutura en los términos siguientes.</p> es-ES [email protected] (Estudios Públicos) [email protected] (Soporte) jue, 29 may 2025 17:17:24 -0400 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Evolución de la asignación de riesgos en las concesiones chilenas https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2481 <p>Este artículo estudia la evolución de la legislación chilena en cuanto a la asignación de riesgos en concesiones de infraestructura desde sus comienzos, en la década de 1980. Asimismo, examina los efectos de los cambios legales tanto en la inversión como en el comportamiento de los agentes, y en los aumentos de costos de los proyectos debido a renegociaciones poscontractuales. Nos concentramos en las renegociaciones, porque estas pueden alterar la asignación original de riesgo en los contratos. Nuestra conclusión es que la evolución de la asignación de riesgos ha sido positiva, modificando los incentivos para las partes de los contratos, con una asignación más eficiente de los riesgos.</p> Eduardo Engel, Ronald Fischer, Alexander Galetovic Derechos de autor 2021 https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2481 mié, 23 abr 2025 00:00:00 -0400 Efectos de la industria de fondos de inversión en la economía chilena https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2479 <p>Este estudio evalúa el aporte de los fondos de inversión en Chile en el crecimiento económico y en la creación de empleo. Los resultados de este estudio muestran que, al controlar por diversas variables que inciden en la evolución del ingreso del país, el desarrollo de la industria de fondos de inversión ha tenido un impacto positivo y significativo tanto en el PIB per cápita como en la creación de empleos desde la promulgación de la Ley Única de Fondos, el año 2014. Utilizando datos de la industria de fondos de inversión desde 2004 hasta 2022, mediante un modelo de regresión, mostramos que un aumento de un punto porcentual en los activos administrados por los fondos de inversión públicos se traduce en un incremento del 0,038% al 0,040% en el PIB real per cápita trimestral, lo que aportó, en promedio, $14.442 por año entre el período 2014-2022 al PIB per cápita ($115 mil en total), mientras que los fondos de inversión públicos que invierten mayoritariamente en Chile aportaron, en promedio, con $22.727 por año al PIB per cápita para tal período (el aumento total del PIB per cápita en este período fue de $605.880). En términos de empleo, estimamos que el aumento de los activos de los fondos de inversión totales entre 2014-2022 aportó entre 87 mil y 100 mil puestos de trabajo, lo que se traduce en 11 mil a 12,5 mil puestos de trabajo por año.</p> Hermann González, Felipe Larraín Derechos de autor 2021 https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2479 mar, 22 abr 2025 00:00:00 -0400 ¿Cuán redistributivo ha sido el gasto social en Chile? https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2483 <p>Este artículo evalúa los cambios distributivos derivados del aumento del gasto social registrado entre 1996 y 2022 en Chile, usando microdatos de la Encuesta Casen, de la Encuesta de Presupuestos Familiares y de registros administrativos. En primer lugar, se estima el efecto redistributivo del aumento del gasto social por la vía de comparar la desigualdad del ingreso autónomo, el ingreso monetario y el ingreso ampliado. Segundo, se evalúa el impacto que ha tenido el mayor gasto en reducir la brecha que existe entre estratos socioeconómicos en el financiamiento público y privado de los servicios de educación, salud y vivienda. Asimismo, se evalúa el efecto sobre la brecha en la pensión recibida desde los sistemas contributivo y solidario. El ingreso ampliado, que incluye transferencias y servicios sociales valorados, reduce el Gini del ingreso autónomo en 5,4 puntos en 1996 y en 10,9 puntos en 2022. Este resultado debe interpretarse como una cota superior de la estimación, puesto que hay dudas sobre la conversión del gasto en servicios sociales de valor equivalente. Por otra parte, el gasto total en educación a que acceden los hogares —con financiamiento público y privado— era 4,6 veces mayor en el quintil 5 respecto del quintil 1 en 1996, brecha que se reduce a 1,6 veces en 2022. En salud, la caída es 5,1 a 1,4 veces; y en vivienda, de 3,9 a 1,9. La brecha en el monto total de la pensión recibida se reduce de 3,1 a 1,8 veces en el período. El artículo discute las implicancias de estos resultados y sus perspectivas futuras.</p> Osavaldo Larrañaga Derechos de autor 2021 https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2483 vie, 25 abr 2025 00:00:00 -0400 Impacto de la Pensión Garantizada Universal en las pensiones actuales y desafíos para el debate previsional en Chile https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2401 <p class="p2">Este artículo presenta un cálculo de las tasas de reemplazo de los actuales pensionados por vejez en Chile, tomando en cuenta el monto de la pensión autofinanciada y la pensión total, que incluye los aportes de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el Aporte Previsional Solidario (APS); ello, con el fin de identificar a aquellos grupos de actuales pensionados que han sido mayormente beneficiados con la entrada en vigor de la PGU y a quienes aún requerirían de mayor apoyo. Se utilizan datos administrativos publicados por la Superintendencia de Pensiones de pensionados por vejez de 65 años y más, a junio de 2022. Se concluye que las mujeres con más de 30 años de cotizaciones y los pensionados de clase media son los dos grupos que aún presentan rezagos en términos de tasas de reemplazo, y en los cuales debiesen enfocarse futuras políticas públicas.</p> Karol Fernández, Nicolás Rojas, Alejandro Weber Derechos de autor 2021 https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2401 lun, 23 sep 2024 00:00:00 -0300 La fragilidad del pensamiento. Una entrevista con Pablo Oyarzún https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2474 <p>Pablo Oyarzún en conversación con Diego Fernández</p> Pablo Oyarzún, Diego Fernández Derechos de autor 2025 Estudios Públicos https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2474 vie, 04 abr 2025 00:00:00 -0300 Liberalism as a Way of Life, de Alexandre Lefebvre https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2441 <p>Reseña de Daniel Loewe del libro <em>Liberalism as a Way of Life</em>, de Alexandre Lefebvre. Princeton, NJ: Princeton University Press, 2024.</p> Daniel Loewe Derechos de autor 2021 https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2441 mar, 31 dic 2024 00:00:00 -0300 Neoliberalismo. Una idea en disputa, de Álvaro Vergara https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2476 <p>Reseña de Pablo Paniagua del libro Neoliberalismo. Una idea en disputa, de Álvaro Vergara. 2025. Santiago: Editorial IES.&nbsp;</p> Pablo Paniagua Derechos de autor 2021 https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2476 jue, 17 abr 2025 00:00:00 -0400 The Return of Work in Critical Theory: Self, Society, Politics, de Christophe Dejours, Jean-Philippe Deranty, Emmanuel Renault y Nicholas H. Smith https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2322 <p>Reseña de Mauro Ramos del libro <em>The Return of Work in Critical Theory: Self, Society, Politics,</em> de Christophe Dejours, Jean-Philippe Deranty, Emmanuel Renault y Nicholas H. Smith. New York: Columbia University Press, 2018.</p> Mauro Ramos Derechos de autor 2021 https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2322 jue, 18 abr 2024 00:00:00 -0400 El alma del verdor de Santiago, de Romy Hecht Marchant https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2484 <p>Reseña de Cristóbal Marín del libro El alma del verdor de Santiago, de Romy Hecht Marchant. Santiago: Orjikh editores.&nbsp;</p> Cristóbal Marín Derechos de autor 2021 https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2484 mar, 29 abr 2025 00:00:00 -0400