La adopción de una regla fiscal ha sido una piedra angular en la construcción de un marco institucional moderno para la política fiscal en Chile en los últimos treinta años. A la luz de la evolución de las finanzas públicas en los últimos doce años, sin embargo, es posible concluir que, siendo en general exitosa, la actual institucionalidad fiscal falla en cinco dimensiones: la regla no garantiza la sustentabilidad fiscal al excluir una meta para la deuda pública, la inexistencia de cláusulas de escape no facilita el cumplimiento de la regla, el cálculo del balance fiscal tiene sesgos importantes, el rol asesor y fiscalizador del consejo fiscal está incompleto, y se ignoran los potenciales efectos adversos de la regla fiscal sobre la inversión pública. Para enfrentar los enormes desafíos fiscales de Chile proponemos varias reformas a las instituciones fiscales existentes, incluyendo complementar la actual regla de balance con una regla de límite a la deuda del Estado y con reglas de escape claras para situaciones extraordinarias; mejorar la transparencia y rendición de cuentas del marco institucional; considerar una planificación de horizonte plurianual de las finanzas públicas (incluyendo planes de inversión, gestión de activos y pasivos del Estado), y expandir significativamente las tareas y responsabilidades del Consejo Fiscal Autónomo.
Rodrigo Fuentes,
Klaus Schmidt-Hebbel ,
Raimundo Soto
Código DOI:
10.38178/07183089/1259210602
Páginas: 59-105
Fecha de Publicación:
01-06-2022
Palabras Clave:
regla fiscal
instituciones fiscales
política fiscal
Chile
Ver
PDF
Estudios Públicos
ISSN Digital
0718-3089
ISSN Impreso
0716-1115
Inicio
1980
Periodicidad
Trimestral
País
Chile
Idioma
Español, Inglés
Suscripción Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias. Te iremos informando sobre novedades que esperamos sean de tu interés.